jueves, 31 de enero de 2013

Raúl Garduño


Kickin' Incredebly Dope Shit




Permiso para seguir un camino que quieres tomar, individuo retraído en una escena de way of life en tu casa, human be atascado en paredes construidas con el pretexto de su propia seguridad.
¿Qué decir? al respecto del tema casi todo ha pasado, teenagers en problemas grandes por ser individuos atrapados, retraídos ... por los seres que dicen amarlos.

Cuando eres joven, aveces el único lugar al que puedes ir, es dentro de ti.
When you're young, you're only have a few options, estar ahí donde quieren, o vértelas para reclamar ser tú, aún con errores y tropiezos.

lunes, 28 de enero de 2013

My way with a gay Sid Vicious



Conozco bien la compañía de un hombre, 
aquellos ratos placenteros que con uno puedo pasar,
tomar un café y ver su sonrisa,
apretar sus brazos contra mi cuerpo y sentirme bien,
delinear su espalda con mis manos y decirle lo que sólo cuando delineas su espalda con tus manos le puedes decir.

puedo componer con su voz melodías que resuenan dentro de mí,
acompañarme de sus piernas para caminar lejos,
un baile de dos con cadencia de hombre,
una cerveza y cacahuates durante la noche y tal vez hasta el amanecer,
la compañía de un hombre la conozco bien.

Podría pasar frente a mí la agonía eterna,
y su compañía seguiría siendo buena,
un sentimiento mayúsculo, prioritario que imagino y solo torna real y necesario,
puedo ver dentro de sus ojos el ministerio de fidelidad, género.

Dentro de su pecho plano,
al rededor de sus piernas fuertes,
en su prominente sexo,
conozco bien la compañía de un hombre,
no puedo cambiarla por otra que no me llena,
pues no hay eclipse sin atracción gravitacional,
no tendría sentimientos francos ni buena compañía,
estaría solo, y no quiero estarlo,
pues su compañía la conozco bien y es para mí la mejor forma de vida.

Con ella



Ahí estaba frente a ella,
sentados y separados por la matera caliente que compartíamos,
horas hablando de sandeces sobre las amistades que hay en común,
tiempo confidente de cafetería vacía con luces tenues,
se dibuja en su rostro y el mío la buena sonrisa del que espera más notas de diario mental.
Chisme le dicen en vulgo, actualidades le decimos ella y yo.

sábado, 26 de enero de 2013

Relación complicada



Suspiro en mis oídos,
tranquilidad en mis emociones,
una especie de aspersión-dispersión de las percepciones.

conjunto ornamental del caníbal,
los que cuelgan de su pecho unidos por una surreal contradicción,
la vida que delimita su fábrica de hermosa voz,
aquel par de colinas de piel que extasiados son un lujo observar.

compañía de locos inmorales que anónimamente vagan su felicidad en rincones de ciudad,
solamente consiguiéndose juntos, en la parte oscura del día.
Quienes se buscan y encuentran bajo nombres titulares de 5 letras,
en las que se describe situación, emoción y lo hermoso de la vida.

Suspiro en tus oídos, ciego, tonto, callado y amable,
revuelvo pensamientos acumulados de estrechez en un bar local,
a quince la cerveza, dos más y ánimo de caminar por fuera y zurcir cuestiones de ley,
escrita a palmos de torrentosas olas de masculinidad.

De fuera hacia dentro, ¡en dónde estamos!
Marché a la dirección que el clima y paisaje aprobaron para esas escenas,
inmiscuido brusca y turbiamente en un viaje continuo a la locura que sola se reproduce
en agrestes mundanas conglomeraciones de humanos de prefutu.

Estoy un día entero, sonriendo.
Estoy una noche entera, suspirando.
Estoy tal vez ya un rato en custodia de la bacanal provista detrás de la íntima rejilla,
que mantiene la situación dividida una reja color óxido que encierra el granero de sensaciones,
entre ellas la correcta para abrirla y dejar que nuestra fiesta comience,
amaneciendo en una cama económica siglo xxi.

Manejando por la ciudad, clásicos, contemporáneos, la radio.
En mi casa o en la tuya.
El juego mamífero superior, rito de castigos eróticos que revolotean en la mente,
las preguntas sin respuestas a situaciones inconclusas o por el tiempo caprichosamente interrumpidas, venimos siempre, son fuertes las raíces.

Me veo reflejado en tus ojos,
y duermo tranquilo.

viernes, 25 de enero de 2013

SER O NO SER



Si te ves al espejo, dirás una y otra vez  que eres ése reflejo,
aquel que es tuyo, persona física, conocido o extraño, pero sabrás que eres tú.
En cambio, si yo te digo quien eres tú o cualquier otro trata de colorear tu realidad, sabrás de facto que es una imagen tuya que se proyecta, que altera tu realidad por el fenómeno que llamo otredad.
A la vez que observes una creación tuya, miras lo que eres dentro y la propia capacidad de materealizarte.
¿Quién eres tú?; ¿El chico del espejo, el que alguien mas dice que eres o tu creación? Ser mucho y lo que te menciono esta ocasión, es realmente ser.
Porque los que vivimos somos, eso por sí solo es hermoso y fascinante.
-José Luis Muñoa-

jueves, 24 de enero de 2013

cenefa

¿habías visto una vez un corazón liado hasta el techo? .. yo quería construirte una cenefa a besos .. pero ahora que conozco la pared en que te extiendes, no sé si construirte una cenefa o un alambre a muerte.

viernes, 18 de enero de 2013

Dedicarte todos los poemas que he escrito


Quisiera dedicarte todos los poemas que he escrito,
pero sé que muchos no te van.
A veces pienso en lo que escribo y me gusta verte brotar de ello,
enlazar ideas bonitas empapar con ellas tu recuerdo,
cuando alguien me atrae tanto como tú, y no puedo ser correspondido,
miro al cielo y a los pájaros digo tu nombre y cuanto te quiero,
con la esperanza clara de que llegarán mis sentimientos contigo.
En el camino a casa veo mis manos y las ganas de tocarte que estas tienen,
se transforman pronto en un abrazo que al verte mis brazos te aprietan fuerte.
Las veces que paso el día entero contigo, los nervios invaden mi mente,
y me vuelvo tonto, lento y loco, no doy el primer paso, ni el siguiente ni el último
pues para eso no estoy listo, sólo quiero hablar contigo y escuchar tus opiniones,
ni un beso te pido, sólo ser el dueño de mis emociones.
Con este verso que no es mi estilo,
te canto la verdad y si me animo, con un abrazo fuerte, sincero me despido.

sábado, 12 de enero de 2013

miércoles, 9 de enero de 2013

No sé para que soy bueno



No sé para que soy bueno, bueno, bueno,
todos quieren que uno sea bueno. De lo contrario eres un bueno para nada.

A veces observo lo que me rodea y pienso que soy bueno para observar, contemplar,
y en seguida un coche casi me atropella, alguien me silba o ya se me hizo tarde para la escuela.

Cuando camino por la catedral, o veo el suelo o veo el cielo, pero no puedo mirar el plano humano,
no me gusta mucho eso de tratar a las demás personas y aunque no soy malo socializando, hasta cierto punto me incomoda.

No soy bueno más que para quejarme, y un conocido me dijo que en el DIF podría hacer carrera,
que hay todo un departamento para gente a la que le gusta quejarse y pagan por quejarse de los aquejes de las demás personas.

No sé para que soy bueno, pero me gusta bailar, sonreír y ver el cielo,
pero no practico ninguna de las tres cosas a nivel profesional, porque para ser profesional hay que ser bueno en eso y mi risa no es muy agradable, bailo bien pero hasta ahí y no entiendo mucho la física como para ser astrónomo o algo parecido.

Hombre



Déjame elogiar tu belleza, aunque así no lo quieras,
deja que dibuje tu forma, que ponga dulzura en tus formas,
deja que te vea … me admire y diga en silencio ¡Hermoso!

Mirarte es sin duda un pecado, una sombra de sabino, una banca en la esquina,
es vicio de parque y tabaco, mirarte es bonito. Hombre, sabes guardar secretos.

Deja que te invite un café,
que te tome la mano, discreto, deja que te lleve a pasear. 
conmigo viene música, literatura, baile, muchas de esas cosas hermosas de la vida.
Nos conozcamos pues.

Estar contigo es pura vibra, me siento diferente,
eres fuerte medicina, me dejas dormir bueno y haces que sueñe contigo.

domingo, 6 de enero de 2013

Sueño con el mercado

Soné con niños del mercado,
corriendo por los laberintos que forman los comercios,
riendo y haciéndome bromas cuantas podían.
Yo, que los perseguía, jugando con ellos, brincando aquí y allá.
Me quitaban la bolsa, el mandado y corrían, los atrapaba y reían.
Todos ellos de huaraches o chancletas, 
pantalón de vestir del diario, sin perder formalidad, sonrisa de dientes blancos,
ojos negros hermosos, corriendo por ahí, molestando para caer mal,
pero con su alegría imposible.

-(el siguiente video es sobre el mercado de mis sueños)-

jueves, 6 de diciembre de 2012

Facebook



no necesito saber que haces durante el día,
no me gusta enterarme de tus nuevos tenis, de la fiesta de la amiga de tu amiga, me da tristeza saber que piensas en gucci y que te gusta compartir mensajes del libro más prostituido de la historia.

Me lastima tener que ser directo y que con estos temas no pueda completar lo que debería,
enarbolar la vida misma con palabras y dejar que lo que hay por debajo de mi cuello salga y alucine maravillas.

Necesito dejar de hablar en tu idioma,
me gusta saber que hay mejores momentos en esta vida, a pesar del mucho daño que hay fuera,
me alegra que seamos de colores y que te guste compartir horas al día conmigo, caminando.

Presto atención a los ojos, a la boca, a tus cachetes, cejas y manos, el movimiento claro de tus pies, la hermosa tonalidad de tu voz, te conozco, te siento, te sé.
Sin embargo la frialdad y vulgaridad que a través de la pantalla se desata, el morbo de lo que está del otro lado, la falta de ojos, manos moviéndose, tonos de voz, se me hace hasta gran grado aterradora situación que me provoca síntomas específicos, que de triste a oscuros se coquetea con ambos y se derrama en desgracia por la triste vida.

Quiero jugar con palos, tierra y nuestras manos en espacios abiertos,
quiero nunca tener que simular que estamos cerca, que nos entendemos, que estamos satisfechos.
Entre hojas de colores, sonidos de viento, agua, bajo el sol que nos penetra para darle vida al día, ahí quiero pasar mis días, lejos de una mesa, de una silla, de una computadora, cerca de ti.

... Realidad ...



Me hace sentir mejor hablar de ficción,
la realidad permite que las cosas sean reales,
lo que en realidad pasa es que a todos nos gusta la ficción.
Me gusta encontrarme contigo en mis sueños y que sucedan situaciones que en realidad no pasarían,
o no han pasado.
Hacer hincapié en las cuestiones normales de lo común,
y dejar lo bello del mundo de la fantasía, no es realmente lo que más me atrae.
Las veces que estoy de ánimos para escribir sobre la realidad, me pasa que se vuelve crítico y aburrido.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

...No he podido escribir...


Ultimamente no he podido escribir en el blog, porque para escribir habrá que estar inspirado, y lo que pasa es que estoy bastante distraído, escuela, fiestas y un par de chicos que me traen loquillo.

Cuando escribo es porque estoy provocado, pero las provocaciones últimas han distorcionado mi manera de expresar lo que siento.

Si bien sé que soy joven hay días que no lo recuerdo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Kings Of Covenience -I'd Rather Dace With You


Paulo y El Cinema



Estaba parado frente a las taquillas del cinema, buscando una película que lo enajenara aunque sea unas horas de la realidad, con las manos dentro de los bolsillos de sus jeans azul claro, algo tallados y con aberturas rebeldes a la altura de su rodilla izquierda. El se llamaba Paulo, tenía 17 años y unos meses, su color de piel muy claro pero su cabello y bello corporal bastante oscuros, era un chico muy bien parecido, no de esos que pasan caminando y a nadie importa, Paulo un chico que causa sorpresa y atenciones. 

Nuestro amigo sólo se encontraba ahí porque era necesario, no es de las personas que están solas a lo largo de su día, pero él bastante pendiente de su vida privada se daba espacios para disfrutar de él mismo.

Una vez que Paulo sintió que empezó a llover, se dirigió con el muchacho de los boletos, un moreno de cuerpo mozo mexicano con un gafete que lo denominaba Raúl, preguntó la película y función que prefería el semejante cliente y Paulo respondió -mundo paralelo 22:30-.

Salió nuestro protagonista a fumar un cigarrillo de relleno verde al estacionamiento del cinema en los 20 minutos que faltaban para el inicio del paralelo filme, terminó con los ojos blancos y una sonrisa misteriosa pero bastante atractiva, así se dirigió a la sala correspondiente y Raúl notó el fuerte olor a marihuana al pasar caminando junto a Paulo a la hora de entregar su corte de caja.

Pasaron casi 50 minutos de la película y Paulo moría de sueño debido a los efectos de la hierba, pero una presencia ajena, de playera azul y gafete dorado interrumpió ese sueño.
¿Qué pasaría si el chico que se acababa de sentar a 3 butacas le hablara? No pasó ni un minuto y el chico cuyo nombre todos sospechamos tomó del brazo a Paulo y le dijo - ¿Te molesta si me siento al lado tuyo?- despabilándose del ensueño Paulo con una pícara sonrisa, un leve movimiento de hombros y cabeza dijo que no.

Sin palabras, con la sola gesticulación y movimiento corporal como medio de comunicación ambos mantuvieron una conversación tan alternativa como la película que se exponía en la sala del cinema, pasaron otros 50 minutos  así como el sueño se le fue quitando a Paulo, la pelí iba llegando a su fin, en este momento eran casi la 1 de la mañana y dos jóvenes de peculiar belleza como la que sólo la juventud dota estaban sonriéndose en un espacio oscuro y cerrado.

¿Cómo una cosa lleva a la otra? Era una mañana fresca con el sol asomándose entre los eucaliptos que cubrían la ventana de la habitación de Raúl, que el buen gusto del chico había hecho un confortable estudio con espacio para cocinar, relajarse, vivir y convivir, el color azul plumbago de la pared en la que se encontraba la cabecera de la cama junto a 3 rayos solares que se reflejaban en ella dejaban ver la edad de Paulo, su cabello incontrolable rizado -colocho- como dirían en su ciudad de origen se movía ágilmente junto con su boca, cuello y cuerpo, amanecer entre las piernas de tu amante, que un muchacho de 17 años te despierte con placer debajo de tu ombligo.

Raúl sirvió dos tazas de café y tomó pan tostado y mermelada, tenía que ir a la universidad y Paulo a casa de sus padres.

FIN

JLMH

lunes, 6 de agosto de 2012

EMBRIÁGUENSE



EMBRIÁGUENSE

Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: ésta es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra, hay que embriagarse sin descanso.

Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense.

Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja, en la soledad huraña de su cuarto, la ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, pregúntenle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán:
“¡Es hora de embriagarse!"
Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo,
¡embriáguense, embriáguense sin cesar!
De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca.

Charles Baudelaire

A veces sólo tengo que observar lo que pienso


Estas palabras que te escribo,
son por no encontrarte,
Estas cosas que pienso a diario,
son por no verte,
Esto que me trae raro,
es aquello que me falta de no estar a tu lado.

Versos de amor, que delinean el último paisaje de nostalgia en mi mente,
Nostalgia, nostalgia, más pinche nostalgia.

La vida es hermosa, todo esta cool, me gusta el aire que me toquetea,
siento remolinos de todas cosas por todas partes cada que me paro ahí,
lo alto de un cerrito, donde el viento sopla mejor y los pulmones se excitan,
la playita, el sol, caminando de noche, viendo las estrellas, escuchando el mar.

Es hora de saber para que venimos,
conciencia de hombre, de animal, de ser parte de todo.

¿Y qué fue del movimiento por la Paz con justicia y dignidad?

We said one heart, one destiny for all humanity.
A veces sólo tengo que observar lo que pienso.




martes, 31 de julio de 2012

SER

Soy viento, águila cruzando el bosque,
Soy cielo, rayo de sol penetrando tu casa,
Soy relámpago, divina criatura celeste haciendo temblar la tierra,
Soy lo que yo creo que sea,
infinito, pasajero, tempestad, bruma, soledad,
Soy aquello que digo ser, porque lo estoy diciendo,
pienso en prosa, pienso en verso, pienso ergonomicamente,
pienso.

Soy lo que soy,
soy lo que ves,
soy lo que lees, 
soy la palabra soy.

lunes, 16 de julio de 2012

Lo que más disfruto del día son mis ojos, mis oídos, mis manos, en fin todo mi cuerpo, que lleno de vida, baila con la vida toda en sintonía con el universo

jueves, 5 de julio de 2012

Dub - Raz Mesinai, Ghost of the gulag


JUVENTUD, REVOLUCIÓN, 1 3 2 Y OTROS MOVIMIENTOS


Me despierto, mañana de mañanas, huele a futuro, a que pasará.

camina por la ciudad, cuando gustes,
camina por el centro, a cualquier hora,
camina por el mercado, por la central, por la terminal, por el barrio,
CAMINA.

anochece, en un lugar alejado, en un suburbio,
pasa la noche en un edificio de departamentos,
pasa la noche en un patio de infonavit, festejando lo que se festeja,
pasa la noche en la ciudad.

¿Te das cuenta?, ¿ves televisión a menudo?
en que se parece tu casa con la del protagonista,
tu cabello, tus ojos, tus manos, mexicano.
¿conoces a la policía?, ¿a los choferes del micro?,
hermanos nuestros, del color de nuestra tierra, no son de mentira,
no somos telenovela mexicano.

ven a conocer a nuestra gente, pero que no sea en campaña,
ven a caminar por mi universidad, que no sea por algún evento,
ven a ver lo que le hicieron a mi prima, caminando sola de noche por su escuela,
ven a platicar con mi papá sobre su aumento salarial,
ven a decirle a mi abuelita que deje de hacer garnachas, aunque le duelan sus huesos por la osteoporosis,
ven a ver a mi familia y prométele un mejor futuro.

¿Conoces a alguien de una casita de interés social?, ¿conoces a doña mari del edifico B manzana 2?

¿Porqué nos quieres seguir manteniendo aquí? somos sirvientes de tu sistema, comemos de las migajas del dinero que producimos.

no es poesía, es tristeza infinita,
es estrella fugaz, que llega a su fugaz fin.
es canto de pájaro negro que anuncia decadencia, es mal agüero.
Es éste un llanto joven que bajo un abuelo ahuehuete se derrumba, se destruye a su juvenil edad, a sus 20 años, se dio cuenta pues tan pura lágrima de que su vida está ahí para mantenerte, maduro y bello candidato, de estatura baja, morenito claro, mexicano, cabello negro bien peinado, está ahí para llevarle su nuevo coche, su nuevo viaje a tu hija.

¿No escuchas mi llanto mexicano?
¿piensas que soy joven y criminal por decir lo que pienso,
por encararme al más viejo, por gritar dos horas en la calle mis razones?
no tengo oportunidad de que me publiquen, no tengo chance de salir en la tele,
no tengo para pagar periódicos, sólo tengo calle, parques, mi casa para que entiendas.

ven a vernos, al zócalo, a la merced, acá al sur, en Chiapas,
¿crees que te creemos? no tenemos más que meras luchas, por mi futuro, ya luchamos bastante por el tuyo, mira tu color de ojos mexicano, mira la combi llena, mira la cola de la tortilla, encuéntrate como hermano, y busca un mejor México, mexicano.



viernes, 29 de junio de 2012

Tino Contreras


Jazz mexicano, jazz huichol,
la marcha de Zacatecas y jazz,
lsd, pastillas, marihuana y saxofón,
batería, piano, jazz mexicano,
Tino de día, tino de noche,
jazz que suena a bicentenario, a centenario.

Jazz y origen,
jazz y ruido,
jazz y macehualtin,
Jazz Mexicano de Tino Contreras

Yo Soy 132

#YoSoy132

¡TE INVITO!


Ahora que todos los "bloggeros" somos estadística, da ganas de escribir un poquito más seguido,
y es que se dice en las altas esferas del mundo mundial que somos historia, que somos la neta en
la libertad de expresión, que nuestros chicharrones truenan en la web y que si queremos podemos cambiar el mundo con eso de que nos lee un chingo de gente.
Se dice que el blogsite es el sitio favorito para los internautas, yo diría que los blogs son importantes, bastante importantes de hecho, y que efectivamente somos la neta en la libertad de expresión, pues cada blog sube lo que quiera subir a la red, y muestra lo que desea mostrar.

No sé a que suenen estos párrafos, pero yo espero sea a una invitación a unirse a redes de blogs, y a fomentar la participación en la red dejando un beneficio a las generaciones de internautas, promover la diversidad de contenido y la libertad de reproducción de contenido global en la internet.

Así que ya está, escribo una atenta invitación a todos los que lean ésta nota para que abran su propio Blog y compartirlo pues con quien más que con el mundo.

¡SALUDOS Y BUENA ONDA!

miércoles, 27 de junio de 2012

WIRIKUTA NO SE VENDE .. ¡SE AMA Y SE DEFIENDE!


Música de Abyayala



Cuando escucho tambores,
cuando escucho guitarras,
cuando escucho sonajas,
cuando escucho arpas y birimbaos,
cuando escucho la música de mi continente en especial.

cuando se diluyen las voces de pájaros y mariposas en el viento,
cuando se pierden los re quintos del agua de los ríos chocando en las rocas,
cuando se unifican los estruendos de las cascadas que caen, en un bello fondo omni sonoro.
Cuando pasan por mis oídos tan magníficos sonidos.

Cuando me acarician el cuerpo, cuando me relajan, cuando me dejan tranquilo o intranquilo,
¿Cómo quitarme del alma lo que me dejaron ellos?
Cuando lo que se canta sabe a lucha, sabe a selva, sabe a desierto, sabe a costa, sabe a montaña, sabe a mina, sabe a guerrilla, sabe a piel morena y mestiza.
Cuando escucho la música de mi continente en especial.

Cuando se elevan plegarias santas musicales, 
a mi madre tierra,
a mi padre cielo,
a mis hermanos plantas y animales,
cuando se dicen las cosas en español, o en aymará, o en quiché, o en rararumi,
cuando se dicen en lengua verdadera, y los vocablos suenan sagrados.

Cuando llega a lo hondo de mi pecho la sinfonía,
cuando me hundo en llanto de tristeza y alegría, de conciencia y eternidad,
cuando los timbales retumban, en una salsa o una cumbia,
cuando las semillas suenan,
cuando la madera habla,
cuando hay sones de marimba.

Cuando se sabe
a ritual,
a magia,
a sabiduría,
a cotidianidad.

Ocarinas de barro, teponaztli de madera, quena y pinkullo de carrizos, corazones que hablan de viento, fuego, tierra y agua.
Atecocolli, señor de los caracoles ,
Huilacapitztli, cántaros y jarros que hacen el sonido.

Cuando escucho la música de mi continente en especial,
sueño, disfruto, entiendo, río, siento,
pues es la música de mis padres y abuelos,
es la música de mi historia, de mi casa,
es mi música la de corazón de Abyayala.

jueves, 14 de junio de 2012

Me gustaría



Me gustaría verte a un lado de mí,
sentado, guardando silencio,
esperando a ver que digo, si es que te gusta, si es que te choca.

Me gustaría pintarme el cabello, al estío más extraño que conozca,
me gustaría vagar colocado por Bagdad y que todo marche chévere,
andando llegando al infinito lleno de fórmulas y bacterias.

Recítame en verso primitivo, lo que te gusta,
sugiéreme escoger una cosa de todas, y hacerla,
vente para acá y salgamos juntos.

Reflejando luces en las ventanas de la casa, otra vez,
esos escándalos que se arman en la calle ya no me gustan,
no dejan dormir, no se escucha el búho, ni el gato, ni los gallos, ni los perros y chinacos,
puro carro, gritos, bulla y tronadera,
escándalo en la calle, ya no me gusta.

Me gustaría recrear en vídeo muchos momentos,
y que tú vieras uno y te gustara,
que lograra en ti un sentimiento, 
me gustaría ver ese día tu mirada.

Quiero ver y que tu veas,
que cobren fuerzas las miradas,
que se tomen serias las palabras,
juntos como en prima noche de anejo, pertenencia.

Así y de más mil maneras quiero verte,
pero mirarte para siempre, sólo conmigo.

Estás



Mientras estas abajo,
yo pienso acercarme veloz a tiempo futuro,
me imagino en la delantera del partido,
atado al último gol.

Cuando estas aquí junto,
yo me pongo nervioso y te veo y no se que pasa,
no quiero voltear a ver a nadie, me da nada.

Estando arriba es otra cosa,
yo únicamente pienso en todo,
soy uno y estoy contigo,
juntos en esto que ambos pensamos, 
lo que creamos,
lo que somos.

lunes, 4 de junio de 2012

La Asamblea




…..Se requiere silencio en la sala, basta de aplausos, basta de consignas, se iniciará la asamblea…….

En un número indefinido de escuelas, pequeñas almas jóvenes, idealistas, buenas, emergen como desde siempre en un grito desesperado de reivindicación, de reflexión, de lucha, de JUSTICIA SOCIAL. Detrás de las oficinas en la Ciudad de México, en las capitales de los Estados, en las rectorías de las universidades, se fraguan de los más cochinos de los más asquerosos planes contra las ya mencionadas y sentenciadas ánimas juveniles, adolescentes. El SISTEMA, el ojete sistema nacional de educación, que sirve para desviar los recursos  del país, para lastimar su futuro, para condenarlo, ¿Para qué estudiamos los mexicanos? Para ser "gatos", para engrosar las filas de Walmart, de Coca, de miles de Hoteles de lujo en el país, para barrer las calles de los barrios y zonas nice, para para atender a un hijo de su…
Estudiamos y aprendemos para servir, no para crear, en la escuela te enseñan de todo menos ser tú, menos que entiendas que eres original, único, que puedes tener el futuro en tus manos, te "capacitan para el trabajo", te forman en valores "cívicos y éticos" te familiarizan con las técnicas para que por si las dudas sepas chambear de eléctrico, de costurera, de carpintero, de secretaria.

Los movimientos estudiantiles, las asambleas democráticas que organizan año tras año miles de escuelas en el país, son esos focos de esperanza, esos focos de sinceridad dentro de los grandes gremios de la lucha social en el Estado nacional, minimizados por los medios, minimizados por los ridículos gobiernos, minimizados por las policías, minimizados por los mexicanos que sugieren sus hijos están en malos pasos por apoyar la defensa de sus derechos, minimizados por el sistema que así lo prefiere.

Revisando el texto que aquí presento pareciera un discurso anti sistema, ya muy del siglo XX ése término, muy old fashion, pero es El SISTEMA lo que sigue causando problemas, y viene amenazando más cabrón ahora que el partido de la censura, que el partido que mata estudiantes regresa a gobernar (creo que nunca dejó de hacerlo).

El movimiento estudiantil en México, ha sido y seguirá siendo un ejemplo de consciencia nacional, como en el pasado, hoy los jóvenes estudiantes se organizan en todo el país, demostrando la necesidad urgente de una reconstrucción de la democracia, de la urgencia de un repensar el sistema de gobierno mexicano, del sistema partidista, de la farsa que es la política de la desaprobación del PRI-PAN-PRD como un sistema tripartita de la misma calaña. El joven tiende a sacar lo peor del adulto, porque el segundo está lleno de vicios viejos, de artimañas, ya se la sabe, y el joven apenas dejó de ser niño, aun vive de sueños, ese es el estado ideal de la humanidad.

Hasta que no se entienda que el mundo no es cuadrado, que no hay sólo una vía para vivir mejor, no se entenderán los movimientos estudiantiles, estos pues, no son de izquierda ni de derecha, ni neutrales; en un mundo global, los movimientos son globales y más si éste es de carácter joven, pues usa el lenguaje del internet para comunicarse, un lenguaje amorfo, estilo google, que sólo los que nacimos con internet podemos apreciar al comunicarnos.
Ahora más que nunca se debe entender que estamos transitando a otra era, dónde no podemos seguir con los viejos modelos de consumo, de gobierno, de educación, de organización de nuestra vida como humanos, el nuevo siempre intimida, pero esto es real, somos la generación más plural de la historia, y todos juntos debemos defender esa pluralidad, los nuevos movimientos sociales avalan esta diversidad y luchan por que sea el modelo de sociedad dominante.
 La identidad de cada uno determina el mundo que lo rodea como individuo, el construccionismo clásico, el subjetivismo moderno, la mirada de ahora en adelante #YoSoy132.

José Luis Muñoa Hernández

miércoles, 23 de mayo de 2012

HOWL



Viendo Howl hace unos días,
el mensaje del guapo intérprete de Ginsberg llegó a mi interior profundo,
"Para ser buen escritor, debes escribir todo el día",
y nunca lo intenté.

Allen Ginsberg, sexy
Allen Ginsberg, mágico
Allen Ginsberg, maestro
Allen Ginsberg, hombre
Allen Ginsberg, erección

Escribí lo que quería y me daba cuenta 
que en verdad disfrutaba leerme,
escribí lo que quería y me daba cuenta,
que en verdad disfrutaba escribirlo.

Un día escribí lo que sentía,
y no siempre era agradable leerlo,
escribí lo que sentía y tú te me aparecías cada que revisaba lo que había escrito,
escribí lo que sentía y al soltar lo que estaba escribiendo,
ya no era mío.

Todo lo que de mis manos al display de la computadora se transmitía,
era sumamente no mío,
escribiendo lo que sentía me daba cuenta que los sentimientos no nos pertenecen,
parecen inventados, no humanamente creados,
parece que siempre han estado aquí.

Ellos son de otro mundo,
más allá de Europa abuelita,
más allá de tu respiración, pues esta termina uno que otro día,
ni tan antes ni tan después, si no preciso,
y así de esa naturaleza no son pues los sentimientos.

Cuando sientes fuerte,
sientes.

domingo, 20 de mayo de 2012

NUCU - Hormiga voladora



Por las lluvias el nucú se despertó y salió de la tierra volando, adelantándose al sol, 
voló hacia las luces múltiples y en una cubeta cayó, 
se frió con sal y chile y en mi plato se quedó... 
Desde sus muchas cuevas se dio la señal del agua,
la que dice la hora, la que germina las larvas,
en un ratito se abrió, la tierra de mi abuelita en dos,
tembló, zumbó, sono
y el chicatanaje salió.


Que rico el manjar de la tierra chiapaneca
¡¡nucú hormiga voladora nunca nos dejes!!

lunes, 14 de mayo de 2012

LA SONRISA DE MI VECINO




Donde crecí hay un bonito río,
cerquita de mi casa, a menos de 100 metros está el río,
ahí en el rio vive un chico, de sonrisa pícara, de sonrisa bonita.

En el río juego con mi vecino, salimos a correr a la orilla,
salimos a caminar a la orilla, platicamos ahí, con el rio.

La sonrisa de mi vecino me gusta mucho, me gusta su frente al reírse,
es lindo el vecino, con todo y su sonrisa, y más al lado del río,
ahí entre mi casa y el río vive el chico.

El agua suena rico cuando choca con las raíces de los ahuehuetes haciendo pozas y cascaditas,
de esas diminutas donde se atrapan charales y pochochos,
en el barro que se encuentra en las orillas del río crecen suaves hierbas verdes todo el año, lleno de tréboles, lleno de zacate, lleno de hojarasca.

Entre un zapote y un amate hay un espacio,
dentro de dos árboles como un refugio, bonito, natural, agradable.
Ahí quedamos con mi vecino siempre, para platicar dentro de los árboles,
que nos protegen, que nos vigilan, que nos abrazan.

Mi vecino y yo somos niños del río,
ahí nacimos y ahí estamos creciendo,
el río fue cómplice de nuestra vida a sus orillas,
siempre atento, siempre hablando, el río que nos cuida.

Me gusta la sonrisa de mi vecino,
más cuando la combina con un apretón de brazos derredor mío,
más cuando la utiliza al hablarme cerca, cerquita,
más cuando ríe, después de un beso,
más cuando ríe, después de eso.

El agua que lleva el río aún es limpia,
el beso de mi vecino aún sincero.